![](https://www.infoem.org.mx/sites/default/files/datosPersonales_infografia_011_0.png)
El Infoem tiene 40 días hábiles a partir de la fecha de presentación para resolver el recurso de revisión. El cual puede ampliarse una sola vez hasta por 20 días más.
Los datos personales se clasifican en diversas categorías atendiendo a las características del dato que se trate:
Datos como nombre, domicilio, teléfono particular y/o celular, correo electrónico personal, estado civil, firma, firma electrónica, cartilla militar, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, edad, fotografía, clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP), nombres de familiares, dependientes y/o beneficiarios.
Pueden referirse a los contenidos en las solicitudes de empleo, correo electrónico institucional, teléfono institucional, actividades extracurriculares, referencias laborales, referencias personales, recomendaciones, capacitaciones, documentos de selección, reclutamiento, nombramiento, incidencias, hojas de servicio y otras generadas derivadas de nuestra relación laboral.
Se refiere a los bienes muebles e inmuebles, ingresos y egresos, cuentas bancarias, seguros, fianzas, afores, historial crediticio, información fiscal, servicios contratados y afines.
Es aquella información relacionada íntimamente a nosotros, disponible en procedimientos administrativos o juicios en materia laboral, civil, penal, fiscal, mercantil o de cualquier otra rama del Derecho.
Son los datos que permiten identificar nuestra trayectoria académica y formación profesional como son calificaciones, boletas, constancias, certificados, reconocimientos, títulos, cédulas profesionales.
Información necesaria para nuestro tránsito dentro y fuera de país.
Son los datos referentes a la esfera más íntima de su titular cuya utilización indebida puede dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste.
Son aquellos datos relacionados con nuestro estado físico o mental, cualquier atención médica, expediente clínico, diagnósticos, padecimientos, vacunas, intervenciones quirúrgicas, incapacidades médicas, discapacidades, uso de aparatos oftalmológicos, ortopédicos, auditivos o prótesis, consumo de sustancias tóxicas y estupefacientes, sintomatologías o análogos relacionados con nuestra salud.
Estos datos incluyen aquellas creencias religiosas, ideológicas, de afiliación política y/o sindical, y pertenencia a organizaciones de la sociedad civil y/o asociaciones religiosas, entre otros.
Es aquella información privada referente a la preferencia sexual y hábitos sexuales, entre otros.
Es aquella información relativa al origen étnico y racial.
Son aquellos datos relacionados con propiedades biológicas, características fisiológicas o rasgos de nuestra personalidad que mediante métodos automáticos identifican rasgos físicos únicos e intransferibles de nosotros, como la huella dactilar, geometría de la mano, características de iris y retina, código genético u otros.
Son aquellos datos relativos a nuestros correos electrónicos particulares, nombres de usuarios, contraseñas, firma electrónica, dirección de IP (Protocolo de Internet) privada, o cualquier dirección de control o información empleada por nosotros, que implique nuestra identificación o acceso en internet, conexión o red de comunicación electrónica.
Es el derecho a solicitar ante cualquier sujeto obligado el Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición (ARCO) sobre el tratamiento de tus datos personales.
¿Qué es el derecho de Acceso?
Derecho de solicitar y recibir información sobre nuestros datos personales en posesión de los sujetos obligados para conocer las condiciones del tratamiento y finalidad que se les está dando.
¿Qué es el derecho de Rectificación?
Derecho de solicitar la corrección de nuestros datos personales cuando detectemos que son inexactos o incompletos, respecto de la finalidad para la cual fueron obtenidos.
¿Qué es el derecho de Cancelación?
Derecho que tenemos para solicitar la cancelación de nuestros datos personales de los archivos, registros, expedientes y sistemas del responsable, con la finalidad de que los mismos ya no estén en su posesión y dejen de ser sometidos a tratamiento.
¿Qué es el derecho de Oposición?
Derecho de impedir el tratamiento de nuestros datos personales, especialmente si la información fue recabada sin nuestro consentimiento, nos causa daño, o tiene un tratamiento automatizado que afecta nuestros intereses, derechos o libertades.
¿Qué es el derecho de Portabilidad?
Es el derecho que tenemos de que el responsable de nuestros datos nos proporcione copia de la información que obre en sus archivos.
El titular tendrá derecho a obtener del responsable una copia de los datos objeto de tratamiento en un formato electrónico estructurado y comúnmente utilizado que le permita seguir utilizándolos.
Una solicitud de derechos ARCO puede realizarse a través de tres modalidades:
Acudiendo directamente a la Unidad de Transparencia del sujeto obligado
Presentando un escrito libre dirigido a la Unidad de Transparencia del sujeto obligado o llenar los formatos establecidos para la presentación de la misma.
Es el Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición del Estado de México (SARCOEM) a través del cual es posible formular solicitudes de derechos ARCO y recursos de revisión. Ver más
2,399
Solicitudes de derechos ARCO por género
139
Recursos de Revisión de derechos ARCO por género
La Unidad de Transparencia del sujeto obligado en posesión de tus datos personales, deberá notificarte en un plazo máximo de 20 días contados desde la presentación de tu solicitud, la determinación adoptada. Si es procedente su solicitud, se hará efectiva dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la notificación.
Todas las solicitudes se ingresan al Sarcoem o a la Plataforma Nacional de Transparencia. Se debe guardar el nombre de usuario, contraseña y número de folio para consultar los avances del procedimiento.
La Unidad de Transparencia tiene la responsabilidad de atender la solicitud. Cuenta con 20 días hábiles a partir del día siguiente para emitir respuesta. Si es necesario, puede ampliar este lapso por 10 días hábiles.
Si la información contemplada es insuficiente, la Unidad de Transparencia podrá requerirnos una aclaración y datos complementarios en los 5 días posteriores a la presentación. Para que éstas se subsanen en un plazo máximo de 10 días.
Si el sujeto obligado no posee los datos referidos, debe avisar durante los 3 días siguientes a la presentación de la solicitud y, en su caso, orientar para presentar la solicitud al sujeto obligado apropiado.
Es una segunda instancia para garantizar los derechos ARCO, en caso de haber recibido una respuesta del sujeto obligado que no satisface nuestros requerimientos o no hayamos obtenido respuesta.
Si el sujeto obligado ante el cual realizamos nuestra solicitud de datos personales no responde, nos ofrece una respuesta insatisfactoria o nos entrega información ilegible o incompleta, podemos presentar un recurso de revisión ante el Infoem, que es un medio de impugnación reconocido por la LPDPPSOEMYM.
Ingresa al Sarcoem o la Plataforma Nacional (PNT) con el mismo usuario, contraseña y folio. Sigue cuidadosamente las instrucciones y conserva los datos para dar seguimiento.
El Infoem tiene 40 días hábiles a partir de la fecha de presentación para resolver el recurso de revisión. El cual puede ampliarse una sola vez hasta por 20 días más.
El Infoem puede buscar una conciliación como titulares de los datos personales y sujetos obligados, con el objetivo de agilizar y simplificar la resolución.
Las resoluciones del Infoem son definitivas y obligatorias para los sujetos obligados. Si éstas resultan favorables, ellos tendrán 10 días hábiles para cumplirlas
Si la resolución del Infoem no resulta favorable, se puede impugnar a través del recurso de inconformidad estipulado en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados o del juicio de amparo.
Son los documentos a partir del que se otorga acceso a la información, en el que se testan partes o secciones clasificadas, indicando el contenido de éstas de manera genérica, fundando y motivando la reserva de confidencialidad, a través de la resolución que para tal efecto emita el Comité de Transparencia Ver más
Son los medios físicos y técnicos necesarios para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de nuestros datos personales en posesión de los sujetos obligados. Ver más
Es el documento generado por el sujeto obligado. Éste debe ser puesto a tu disposición para informarte los propósitos del tratamiento al que serán sometidos tus datos personales. Ver más
Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense que permite a los Sujetos Obligados publicar la información correspondiente a sus obligaciones de transparencia comunes y específicas, así como cualquier otra información que considere conveniente difundir en materia de transparencia y acceso a la información. Ver más
El Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición del Estado de México (SARCOEM) es un medio electrónico a través del cual es posible formular solicitudes de derechos ARCO y recursos de revisión.
De esta manera, tras abrir una cuenta en esta plataforma, es posible darle seguimiento a tu solicitud, desde la presentación hasta la resolución.
Para acceder al SARCOEM, necesitas ingresar a www.sarcoem.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente, disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.
El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normatividad aplicable.
El Sistema Nacional es el espacio para construir una política pública integral, ordenada y articulada, con una visión nacional, con objeto de garantizar el efectivo ejercicio y respeto de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, promoviendo y fomentando una educación y cultura cívica de estos dos derechos en todo el territorio nacional. Ver más
La Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD), surge con motivo del acuerdo alcanzado en el Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos (EIPD) celebrado en La Antigua, Guatemala, del 1 al 6 de junio de 2003, con la asistencia de representantes de 14 países iberoamericanos. Ver más